“En España no tengo garantizado el derecho a la asistencia sanitaria”. Con estas palabras Riánsares Gómez Olmedilla, vecina de la Asamblea de Carabanchel y de la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos por la Sanidad Pública de Madrid, ha comenzado su intervención en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Hace un año acudieron en bicicleta hasta Ginebra para hacer el primer contacto con esta institución para avisarles de la situación de la sanidad, en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), que consideran ya como “peligrosa”. Este viernes declaraban ante el pleno para alertar de que más de 760.000 personas no tienen médico o médica de familia asignado en Madrid. Situación que perjudica principalmente a las zonas más pobres, incidía Gómez.
“La Comunidad de Madrid apenas invierte el 10,7% del gasto sanitario en Atención Primaria, frente al 25% que aconseja la OMS, lo que repercute en que un 73% de los centros de salud no tengan su plantilla completa”, ha explicado Gómez, mientras ha remarcado el más de millón de personas en lista de espera hospitalaria.
Antes de esto, las quejas de este colectivo vecinal eran recogidas en un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En el informe del Alto Comisionado, realizado por el grupo que se encarga de examinar periódicamente al estado de los derechos humanos en España, se expresa que durante la reunión con la plataforma vecinal que tuvo lugar en 2024 se registró la “preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid”. (ELSALTODIARIO.COM) (Leer más)
Deja una respuesta