Casi tres de cada cuatro centros de salud la Comunidad de Madrid, el 72,7% del total, tiene un déficit de médicos. Unos 764.000 madrileños, el 11% de la población, no tienen seguimiento por parte de un médico de familia o pediatra asignado. 42 centros de salud, de un total de 267, pueden considerarse en estado crítico o caído por la falta de profesionales de medicina familiar, y suman 81 en esa condición por la falta de pediatras. Este es el panorama sanitario en la región, según un pormenorizado estudio que han realizado los sindicatos Amyts y AP Se Mueve, que han presentado este lunes en una rueda de prensa. El informe “de la situación real” de los médicos de familia y los pediatras en la atención primaria madrileña se resume en falta de personal y sobrecarga del existente con números alarmantes. Pero para el PP madrileño, que no se ha tardado en refutar los datos, ha asegurado que el informe “no responde a la realidad de la sanidad madrileña”.

La probabilidad de que un madrileño vaya a su centro de salud y se encuentre con que su médico de familia o pediatra no está, no ese día, sino de forma permanente, es de casi uno de cada 10. Dentro de esas 764.000 personas se cuentan unos 139.000 niños sin acceso a un pediatra fijo. La Comunidad de Madrid tiene 3.812 plazas de médicos de familias, pero de ellas el 11% está sin cubrir, ya sea porque están vacantes, por reducciones de jornada que no se han cubierto o por ausencias de larga duración (como pueden ser bajas laborales, permisos de maternidad o paternidad, comisiones de servicio o excedencias). En el caso de los pediatras, con una plantilla de 963 especialistas, la situación es peor, porque el 14,5% de todas las plazas no están cubiertas.

El portavoz de los populares en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, aseguró en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, que la situación de Madrid ha cambiado “radicalmente” en los últimos dos años, con “un incremento de la plantilla del primer nivel asistencial de un 7%, y en concreto en medicina de familia de un 4%”. Además, ha destacado que han bajado “un 4,6% de las vacantes gracias a las medidas que ha puesto en marcha el gobierno regional”. Mar Noguerol, médica de familia y portavoz de AP Se Mueve, ha respondido en declaraciones remitidas a los medios que “las mejoras que citan son producto de la huelga de cuatro meses que tuvimos que mantener los médicos de familia y pediatras de atención primaria para conseguirlas”. “Si piensan que este informe no responde a la realidad les emplazamos a que emitan uno con las mismas características del que hemos presentado dando los datos que dicen que son reales”, ha rematado. (elpais.com) (Leer más)